PERFIL PROFESIONAL

HIDALGO ARREAGA ELIZABETH KATERINE

Docente con Gestión en la Coordinación de la Carrera Tecnología Superior en Procesamiento Industrial de Plásticos.

Correo:

e_hidalgo@istsb.edu.ec

Tecnología en Procesamiento Industrial en Plásticos

 

“Formamos a Profesionales en el nivel de tecnólogos superiores, que integren conocimientos, metodologías, tecnologías y procedimientos, que permitan aumentar la productividad y competitividad disminuyendo fallas y daños en maquinaria y productos e integrando nuevas tecnologías. De esta manera contribuimos a Fortalecer la dinámica del sector con tecnólogos altamente calificados para fomentar la mejora de procesos, innovación y sostenibilidad ambiental. Dentro de un contexto multicultural-global de fuerte competencia y una realidad nacional atrasada en tecnología y eficiencia, apuntando al desarrollo integral del país dentro del PNBV.”

Los/as estudiantes al final de la carrera de Procesamiento Industrial de Plástico serán capaces de organizar y planificar, calcular por fórmulas las cantidades de los polímeros a utilizar, diseñar nuevos productos, operar máquinas inyectoras, sopladoras, extrusoras y máquinas-herramientas, realizar mantenimiento a las máquinas, moldes y equipos auxiliares en los procesos de transformación de materiales plásticos, aplicando normas de seguridad industrial, y normas en el cuidado del medio ambiente.

 

Capaces de aplicar tecnologías innovadoras en el desarrollo de nuevos productos plásticos.

CAMPO OCUPACIONAL

  • Empresas de la industria del plástico.

PERFIL DE EGRESO

  • Desarrollar propuestas para la creación de nuevos productos plásticos para la empresa formadora
  • Conocer las necesidades de los diferentes segmentos culturales y regionales
  • Combinar los conocimientos adquiridos en la fase teórica de las asignaturas pertenecientes al ciclo.
  • Tener las habilidades y destrezas desarrolladas en la fase práctica, para aplicar y desarrollar un proyecto real planteado por la empresa.
  • Dominar situaciones de la vida cotidiana y de la vida laboral en general con referencia a idioma y cultura.
  • Aplicar técnicas para calcular la estimación de costos de la fabricación de los productos del sector plástico.
  • Aplicar técnicas y herramientas que permitan mejorar la productividad dentro de la empresa.
  • Desarrollar los principales aspectos de mayor importancia en el reciclado de plásticos, permitiendo así tener una idea general de las principales categorías tecnologías existentes para este proceso.
  • Conocer las estrategias de protección del medio ambiente aplicadas a nivel nacional, en áreas protegidas y de manera internacional.
  • Adquirir bases necesarias para descubrir e interpretar hechos, fenómenos, y leyes de un determinado ámbito de tal forma que estos conocimientos puedan ser aplicados con fines prácticos dentro de la industria plástica.
  • Seleccionar los equipos necesarios para la implementación de una instalación en las empresas plásticas, en función de los procesos de transformación que se vayan a emplear.
  • Comprender e interpretar manuales de maquinarias o equipos relacionados al sector de plásticos.

Al finalizar la carrera y habiendo cumplido los requisitos de graduación el estudiante obtendrá el titulo de tercer nivel de tecnológico superior en Procesamiento Industrial en Plásticos 

×